A partir de los 6 años empieza a desarrollarse la capacidad de raciocinio. Los niños y las niñas se hacen grandes preguntas y necesitan encontrar respuestas. Con propuestas pedagógicas variadas, vamos a satisfacer su necesidad de conocer el mundo con una mirada global, haciéndoles conscientes de que ellos y ellas forman parte del mismo. Nuestro proyecto educativo tendrá objetivos pedagógicos homologados. Se desarrolla a través de un aprendizaje activo, colaborativo y transversal que mediante la aplicación de diversas metodologías promueve el desarrollo integral de las 11 dimensiones de la educación consciente.
A partir de septiembre de 2025
Observamos, empatizamos, dialogamos y proponemos experiencias de aprendizaje respetuosas, cocreando un ambiente que estimule el crecimiento natural de los niños y las niñas. Y aprendemos utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos y en Retos (ABP/ABR), el Design Thinking (DT) y desarrollando el Aprendizaje-Servicio que es de vital importancia en esta etapa de entrada a la vida social. A su vez, fomentamos la creatividad mediante la expresión artística en combinación con el desarrollo de proyectos en todas las áreas, empleando y aprovechando los errores como parte de su proceso formativo.
Nos hemos inspirado en la estructura de un ambiente preparado y el aprendizaje de las matemáticas con materiales manipulativos de María Montessori. Desarrollamos magníficos talleres de ciencias bajo la metodología del taller de aprendizaje de Herbert Hagstedt, que permite investigar y descubrir de un modo lúdico, autónomo y experiencial. Además, tenemos muy presente la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner en relación al desarrollo de diversos talentos. Y practicamos ATB (Awareness through the body) para focalizar la atención y la concentración a través de dinámicas de juegos.
En Terra no hablamos de evaluación sino de seguimiento, el cual es crucial para acompañar el proceso individual de cada niño y niña. Para desarrollar nuestro sistema de seguimiento activo nos basamos en la normativa vigente y en la teoría del experto en evaluación Dylan William. Empleamos el "autoseguimiento", por medio del que cada niño y niña valoran su proceso con el apoyo del acompañante. También se tiene en cuenta la "retroalimentación entre iguales" y el "seguimiento con el acompañante-mentor de referencia", quien ofrece un itinerario personalizado acorde a las necesidades de cada caso.
En Terra consideramos todos los espacios como espacios de aprendizaje. Éstos se han diseñado para fomentar el aprendizaje autónomo en diferentes direcciones y ritmos, adaptándonos a la diversidad de los grupos dentro de cada etapa escolar. Disponemos de talleres de carpintería, arte, cocina... También contamos con huertos ecológicos y con la posibilidad de acudir al entorno natural que se encuentra en las cercanías de la escuela. Por medio de estas salidas esporádicas en grupos reducidos, los niños y las niñas están cada vez más en contacto con la naturaleza, la cual posibilita numerosas oportunidades pedagógicas.
Observamos, empatizamos, dialogamos y proponemos experiencias de aprendizaje respetuosas, cocreando un ambiente que estimule el crecimiento natural de los niños y las niñas. Y aprendemos utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos y en Retos (ABP/ABR), el Design Thinking (DT) y desarrollando el Aprendizaje-Servicio que es de vital importancia en esta etapa de entrada a la vida social. A su vez, fomentamos la creatividad mediante la expresión artística en combinación con el desarrollo de proyectos en todas las áreas, empleando y aprovechando los errores como parte de su proceso formativo.
Nos hemos inspirado en la estructura de un ambiente preparado y el aprendizaje de las matemáticas con materiales manipulativos de María Montessori. Desarrollamos magníficos talleres de ciencias bajo la metodología del taller de aprendizaje de Herbert Hagstedt, que permite investigar y descubrir de un modo lúdico, autónomo y experiencial. Además, tenemos muy presente la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner en relación al desarrollo de diversos talentos. Y practicamos ATB (Awareness through the body) para focalizar la atención y la concentración a través de dinámicas de juegos.
En Terra no hablamos de evaluación sino de seguimiento, el cual es crucial para acompañar el proceso individual de cada niño y niña. Para desarrollar nuestro sistema de seguimiento activo nos basamos en la normativa vigente y en la teoría del experto en evaluación Dylan William. Empleamos el "autoseguimiento", por medio del que cada niño y niña valoran su proceso con el apoyo del acompañante. También se tiene en cuenta la "retroalimentación entre iguales" y el "seguimiento con el acompañante-mentor de referencia", quien ofrece un itinerario personalizado acorde a las necesidades de cada caso.
En Terra consideramos todos los espacios como espacios de aprendizaje. Éstos se han diseñado para fomentar el aprendizaje autónomo en diferentes direcciones y ritmos, adaptándonos a la diversidad de los grupos dentro de cada etapa escolar. Disponemos de talleres de carpintería, arte, cocina... También contamos con huertos ecológicos y con la posibilidad de acudir al entorno natural que se encuentra en las cercanías de la escuela. Por medio de estas salidas esporádicas en grupos reducidos, los niños y las niñas están cada vez más en contacto con la naturaleza, la cual posibilita numerosas oportunidades pedagógicas.
En dos franjas de edad: de 6 a 8 años (1er ciclo) y de 9 a 11 años (2º ciclo), que en ocasiones aprenden en grupos de edades homogéneas o heterogéneas. El aprendizaje de la lectoescritura y el desarrollo del pensamiento lógico matemático más abstracto son retos conocidos del primer ciclo de la educación primaria. Una vez adquiridos, los niños y las niñas son capaces de desarrollar un aprendizaje mucho más autónomo y diversificado. Por eso, en este ciclo organizamos los grupos de aprendizaje en edades tanto homogéneas como heterogéneas para poder atender a estas necesidades de un modo más personalizado. En el segundo ciclo, organizamos la mayoría de las actividades en grupos de edades heterogéneas.
En Terra (Barcelona) aprendemos y hablamos en castellano, en inglés y en catalán. Los acompañantes aplican la metodología del Aprendizaje Integrado de contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), originalmente en inglés Content Language Integrated Learning (CLIL). De forma simultánea tratamos contenidos relacionados con el currículum a la vez que aprendemos una lengua extranjera. Así desarrollamos las competencias de diversas áreas a través de la comunicación.
Contenido, cultura, comunicación y cognición son los cuatro componentes esenciales de la metodología AICLE. (Coyle, 1999)
“La lengua extranjera ya no es una asignatura más que hay que aprobar, es un instrumento de comunicación, aprendizaje y diversión.”
(Manuel Gregorio Caballero Calavia)
Además, desde infantil seguimos aprendiendo a comunicarnos por signos.
Nuestra prioridad es que los niños y niñas disfruten y participen activamente en su proceso de desarrollo. El aprendizaje es un medio que les proporciona perspectivas para explorar y descubrir sus talentos y fortalezas, superando los desafíos que se les puedan presentar. Nosotros les acompañamos en este proceso.
Ofrecemos total transparencia a los niños, las niñas y a sus familias sobre objetivos pedagógicos, que actúan de brújula junto con sus intereses, tanto en el proceso de aprendizaje como de acompañamiento. Para ello, utilizamos rúbricas que vinculan las competencias específicas por áreas curriculares y las 11 dimensiones como instrumento de guía y seguimiento.
A través de mentorías individuales, fomentamos la reflexión sobre el propio proceso de un modo progresivamente autónomo. Además, abrimos espacios de retroalimentación grupal, en los que los niños y las niñas aprenden a reflexionar sobre los procesos de sus iguales, estableciendo una cultura de respeto, confianza y apoyo constructivo.
Nos centramos en la observación del proceso de cada niño y cada niña de un modo personalizado, siendo conscientes de la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje. Hacemos un seguimiento de los avances, identificando necesidades individuales y manteniendo una comunicación constante en el equipo pedagógico.
Desarrollamos las competencias mediante un aprendizaje lúdico y vivencial a través de proyectos, talleres, salidas, presentaciones y acción social, fomentando que los niños y las niñas entiendan “el por qué” y “el para qué” de lo que aprenden.
Se puede decir más alto pero no más claro: Relaciones sanas = comunicación sana + respeto mutuo + confianza. A través de la empatía y el diálogo, fomentamos la horizontalidad, aprendemos todos de todos y nos encanta.
Respondemos a sus preguntas con más preguntas. Fomentamos su capacidad reflexiva a través del diálogo y estimulamos múltiples vías de exploración y conocimiento. Potenciamos al máximo su creatividad en todos los ámbitos y pensamos fuera de la caja.
El desarrollo de una autoestima sana es fundamental para que los niños y las niñas sean conscientes de su potencial. Creamos un entorno seguro donde sus talentos son reconocidos y el error se considera un síntoma de aprendizaje.
En este curso online gratuito el fundador de Terra, Borja Vilaseca, comparte 7 claves para que las familias se conviertan en el cambio que quieren ver en sus hijos e hijas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam orci dolor non urna, donec nisi, a id. Tellus risus scelerisque sit donec. Turpis dui lobortis in neque, sit sollicitudin id sed.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cursus in duis in tortor congue massa diam semper adipiscing. Tincidunt nisi, pharetra feugiat ultricies proin ...
¿Quieres colaborar con una donación?